En la Biblia los nombres tienen un valor simbólico muy importante, ya que ellos reflejan, lo que representa el personaje que lo ostenta.
Por ejemplo, en la historia que narra el libro de Rut, ella, la protagonista, será la compañera de la madre de su difunto esposo, sin abandonarla nunca, a pesar de los malos momentos que tiene que pasar, de ahí que el significado de su nombre sea compañera. Posteriormente, Rut, será la compañera de Boz. Boz, que representa a la ley de Israel, significa el fuerte, para demostrar, finalmente, que la auténtica fortaleza se la da Rut, ante quien, para cumplir, o conocerla en sentido bíblico, tiene que emborracharse.
Asimismo, los nombres de los ángeles, son expresiones que guardan el significado de la acción de Dios, así el nombre de ángel, significa mensaje de Dios, es decir, de Él. Ang-el. Gabriel (Gabri-el), significa la fuerza, el poder de Él.
Abraham, padre de la fe, tiene una terminación plural en hebreo, dado que su nombre significa, padre de multitudes. Todos, tradicionalmente hablando, somos hijos de Abraham, ya que el ser humano, lo es, porque tiene fe, es decir, porque tiene algo que le obliga a creer y como consecuencia a crear, y ello al margen de cualquier creencia religiosa.
Así el nombre de Jesús, que proviene del hebreo Yehosuá, significa salvación.
Parece ser que el propio nombre de José, padre de Jesús, es nombrado como Pepe, según etimología popular, dado que fue el hombre que sin ser el padre biológico, aceptó tal responsabilidad, que es el significado de las siglas PP “padre putativo o padre adoptivo”
Hay nombres en la actualidad (vistas algunas situaciones), que vienen a demostrar que con razón decía Werner Keller aquello de que la “Biblia tenía razón” ¿Por qué? Porque he observado que el diccionario de la RAE (y se trata de un ejemplo entre centenares posibles), da el siguiente calificativo al nombre de Rufián: persona despreciable, en definitiva, carente de ética.
Cierto que, a veces, estos nombres peyorativos hay que estudiarlos en su propio contexto. A este respecto merece especial atención el de Barrabás, que aunque bueno, no deja de ser ladrón merecedor de la muerte (según la sociedad romana). El significado el siguiente: Bar (hijo) Abba ) papa, es decir, hijo de su padre ¿Sería esta una forma más de preferir que el pueblo soltara a Barrabás y no a Jesús, pues de él se decía no tener padre humano, pues su padre era, según la cristiandad, Dios?
Las antiguas tradiciones (no existían los registros civiles), cuidaban mucho saber dar significado a los nombres familiares (apellidos) y a los personales. Ellos dejaban constancia de la procedencia y lugar que ocupaba cada cual en la sociedad. Menos mal que estas costumbres han dejado de existir, ¿o no?

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Constantino Quelle  + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado.  + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.  + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web constantinoquelle.es  + info