Dijo Jesús: “Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres. Les decía también: «¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición!” (Mc 7,8s.). Estas controversias de Jesús con escribas y fariseos, así como otras con saduceos y sacerdotes, terminaron por condenarle a muerte.

La vida es complicada cuando se navega contra corriente. 

El Papa siendo el guardián de la ortodoxia es el actual piloto de la nave: “De pronto se levantó en el mar una tempestad tan fuerte, que las olas cubrían la barca; pero Él estaba dormido. Los discípulos lo despertaron, diciéndole: “Señor, ¡sálvanos, que perecemos!. Él les respondió: ¿Por qué tenéis miedo, hombres de poca fe?…”  (Mt 8, 25s.) 

Las calles de Roma próximas al Vaticano estaban llenas de pintadas contra el Papa Francisco. Los puristas de las leyes estaban encolerizados por sus comentarios sobre los divorciados y la necesidad de estudiar caso a caso antes de condenarlos al infierno.

Amor y perdón antes que abandono y condenación. Señaló el Papa.

Aquellos negacionistas del comportamiento de Francisco olvidaban que el guardián de la ortodoxia es él.

Ahora, con motivo de la carta que ha dirigido al Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, no sé si en Roma, pero aquí, en España, desde dentro, día a día se unen más voces para criticar y afear la conducta del Papa.

He comentado esta crítica con personas que me son cercanas, y tras escuchar sus argumentaciones he respondido, como buen gallego, con una pregunta ¿has leído la carta? La respuesta siempre ha sido no.

El precepto de Dios, se resume en amar y perdonar (Col 3, 13s).

Dicho lo cual, ¿Qué ha escrito el Papa en la mencionada carta, para levantar tanta crítica dentro de la propia Iglesia?

“Para fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado, teniendo en cuenta tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país. Esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria, es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado, que han sido muy dolorosos.  Por eso, en diversas ocasiones, tantos mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización. En esa misma perspectiva, tampoco se pueden ignorar las acciones que, en tiempos más recientes, se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del Pueblo mexicano, provocando con ello un profundo sufrimiento”

El Papa habla de luces y sombras que conlleva cualquier conquista que enarbole la cruz y la espada. Pidiendo perdón por las sombras que la Iglesia, como Iglesia (no como defensor de nación alguna), haya podido cometer. Reconociendo, a su vez, que no se pueden ignorar las acciones en contra de los cristianos.

Ir más allá es buscarle tres pies al gato. El Papa no tiene porque ufanarse de las luces, éstas son suficientemente reconocidas en el mundo donde ha llegado el Evangelio.

Francisco no arremete contra España, arremete contra la actuación de la Iglesia en aquellos comportamientos que pueden tener, pasado el tiempo, distintas versiones, y pide perdón por el mal que se produce en el mundo al margen de consideraciones políticas.

Ello no es óbice para afirmar que la conquista de otras sociedades, cuando ha sido realizada bajo la cruz de Cristo, ha llevado a los pueblos muchas más luces que sombras, mucha más liberación que opresión, Siempre estos países han sido y son considerados hermanos y no adversarios, como algunos, allende los mares, también pretenden hacernos ver. A tal efecto, compárese las conquistas españolas con las de otras naciones.

No obstante…

…Cuando la barca no mantiene en vilo a sus marineros, la travesía está paralizada. Toda moneda tiene dos caras, sin olvidar la tercera: puede caer de canto. Hombres de poca fe

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En cumplimiento de la legislación española vigente en materia de protección de datos de carácter personal y del reglamento europeo RGPD 679/2016 le informamos de:
Responsable: Constantino Quelle  + info
Finalidad: Gestión del envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y moderación de comentarios. + info
Legitimación:: Consentimiento expreso del interesado.  + info
Destinatarios: No se cederán datos a terceros para la gestión de estos datos.
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.  + info
Información adicional:: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en mi página web constantinoquelle.es  + info